Entradas populares

viernes, 15 de marzo de 2013

Acto de Izamiento y Arriada de Bandera por los estudiantes de 4to. grado




En el día de ayer, jueves 14 de marzo de 2013, la  promoción de Estudiantes de 4to grado "ESPREDHEX 2012-2013, junto a sus maestros guías, realizaron un acto de Izamiento y Arriada de Bandera con motivo del 169 aniversario de la Independencia Nacional y del Bicentenario del Natalicio del padre fundador de la Dominicanidad, Juan Pablo Duarte y Díez.


Tanda Matutina








TANDA VESPERTINA





martes, 12 de marzo de 2013

LEA LA HISTORIA COMPLETA DE "LOS ZAPATOS DEL CAMPESINO"


Los zapatos del campesino





Un estudiante universitario salió un día a dar un paseo con un profesor, a quien los alumnos consideraban su amigo debido a su bondad para quienes seguían sus instrucciones. Mientras caminaban, vieron en el camino un par de zapatos viejos y supusieron que pertenecían a un anciano que trabajaba en el campo de al lado y que estaba por terminar sus labores diarias. El alumno dijo al profesor: "Hagámosle una broma; escondamos los zapatos y ocultémonos detrás de esos arbustos para ver su cara cuando no los encuentre". 


Mi querido amigo - le dijo el profesor - nunca tenemos que divertirnos a expensas de los pobres. Tú eres rico y puedes darle una alegría a este hombre. Coloca una moneda en cada zapato y luego nos ocultaremos para ver cómo reacciona cuando las encuentre.


Eso hizo y ambos se ocultaron entre los arbustos cercanos. El hombre pobre, terminó sus tareas, y cruzó el terreno en busca de sus zapatos y su abrigo. Al ponerse el abrigo deslizó el pie en el zapato, pero al sentir algo adentro, se agachó para ver qué era y encontró la moneda. Pasmado, se preguntó qué podía haber pasado. Miró la moneda, le dio vuelta y la volvió a mirar. Luego miró a su alrededor, para todos lados, pero no se veía a nadie. La guardó en el bolsillo y se puso el otro zapato; su sorpresa fue doble al encontrar la otra moneda. Sus sentimientos lo sobrecogieron; cayó de rodillas y levantó la vista al cielo pronunciando un ferviente agradecimiento en voz alta, hablando de su esposa enferma y sin ayuda y de sus hijos que no tenían pan y que debido a una mano desconocida no morirían de hambre. El estudiante quedó profundamente afectado y se le llenaron los ojos de lágrimas. Ahora, dijo el profesor ¿no estás más complacido que si le hubieras hecho una broma? 


El joven respondió: "Usted me ha enseñado una lección que jamás olvidaré. Ahora entiendo algo que antes no entendía: es mejor dar que recibir".


Después de leer la primera parte y expresar tu comentario, relaciónalo con el final, y comenta de nuevo.



sábado, 9 de marzo de 2013

196 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE FRANCISCO SÁNCHEZ DEL ROSARIO





En la mañana de este sábado 9 de marzo se llevó a
cabo un acto de celebración del natalicio del patricio Francisco Sánchez del Rosario dirigida por la regional 05 en la Plazoleta Padres de la Patria.

Este acto inició  con una celebración Eucarística a las 9.00 de la mañana en la Catedral San Pedro Apóstol. Posterior a esta, se llevó a cabo el Acto Oficial en la Plazoleta de los Padres de la Patria frente al busto del Patricio.
En el acto oficial tuvieron presente representantes de la dirección regional 05,los directores distristales de educación Licdo. José Vásquez y la Licda. Adela Ramírez.
Además se contó con la presencia de centros educativos públicos y privados, técnicos regionales y distritales, así como de un gran representación de estudiantes acompañados de sus maestros, maestras y directores/as.






BIOGRAFÍA DE FRANCISCO SÁNCHEZ DEL ROSARIO


Nació en la ciudad de Santo Domingo el9 de marzo de 1817, fueron sus padres Narciso Sánchez y Olaya Del Rosario. 

Llegó a ser uno de los principales dirigentes de la Sociedad Secreta “La Trinitaria”. Participó en la creación del Manifiesto de los pueblos de la parte Este de la isla. Este documento fue dado a la luz el 16 de enero de 1844, está considerado como nuestra acta de Independencia. Trata sobre las causas de la separación de lo que hoy es la República Dominicana.
El 9 de junio 1844 los revolucionarios designaron a Sánchez presidente de la Junta. Poco después Pedro Santana, obligó a los Trinitarios a entregar el mando. Sánchez, al igual que Duarte, Mella y otros patriotas, fue declarado traidor a la patria y expulsado del país.

En Curazao, se entera Sánchez, del cruel asesinato de su tía María Trinidad Sánchez, en fecha 27 de febrero 1845 y de su hermano Andrés, por órdenes de Santana. En 1855 grupos interesados en deponer a Santana recurrieron a Sánchez en busca de apoyo.
Fracasada la conspiración nuestro patriota se exilia en Inglaterra.
En 1856, cuando se elige a Buenaventura Báez, como pre-sidente de la República, Sánchez, regresa al país y es nombrado comandante de armas de la capital. Pero el día 7 de julio de 1857 se produjo un movimiento revolucionario que culminó con el derrocamiento de Báez.
Exiliado en Saint Thomas, Sánchez, se entera de la anexión a España. Como no puede regresar legalmente al país, organiza una invasión entrando por Haití y en esa ocasión expresa:
“Entro por Haití porque nu puede hacerlo por otra parte, pero si alguien pretendiese mancillar mi nombre por éso, decidle que yo soy la Bandera Nacional”.
En El Cercado, nuestro patriota fue traicionado y hecho prisionero. Sánchez, fue sometido a juicio y condenado a muerte. Cuando un sacerdote le asistió en los consejos religiosos le dijo: “Diga a los dominicanos que muero con la patria y por la patria, y a mi familia que no quiera vengar mi muerte”.
El día 4 de julio de 1861, Sánchez y sus compañeros caían abatidos bajo las balas disparadas por los traidores de la patria. 
Sus restos reposan en el Mausoleo del Altar de la Patria junto a los de Juan Pablo Duarte y a los de Matías Ramón Mella.




viernes, 8 de marzo de 2013

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER




Por qué un día para la mujer?
Este artículo fue tomado del Periódico Hoy Digital
Escrito por: CRISTINA PIANTINI (c.piantini@hoy.com.do)
Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Mundialmente, en esta fecha se conmemoran los esfuerzos de mujeres que lucharon por ser reivindicadas con el derecho al voto, a la ocupación de cargos públicos, por el derecho a una formación profesional, al trabajo remunerado y a la no discriminación por el hecho de ser mujer.
Conmemorar este día es conocer los orígenes de los ideales de mujeres que lucharon por un mundo nuevo sin explotación y opresión del hombre.
Antecedentes de esta fecha. La historia del 8 de marzo está cruzada por situaciones y hechos que muestran un escenario más complejo y rico en acontecimientos marcados por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la lucha por el sufragio femenino, las pugnas entre socialistas y sufragistas y el creciente auge del sindicalismo femenino durante las primeras décadas del siglo XX en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
8 de marzo ¿Mito o realidad? En la búsqueda del nacimiento de esta fecha es común ver como aparecen diferentes versiones pero una que llama poderosamente la atención es la que cita activista social Ana maría Portugal en un artículo titulado “8 de Marzo Día Internacional de la Mujer¨.
Ella explica que sobre el 8 de marzo existen diversas versiones. La más conocida es la de un incendio ocurrido en una fábrica textil de Nueva York en 1857, donde habrían muerto quemadas las obreras que hacían una huelga en demanda de mejores condiciones laborales.
Según la historiadora canadiense Renée Côté no existen pruebas documentales de que un incendio de esas características se produjera ese año, ni que ese hecho fuera el motivo para establecer una jornada internacional de las mujeres.
Un día memorable. El hecho de plantear si es un mito o no el origen de la fecha 8 de Marzo no implica desvalorizar el significado histórico que este adquirió, sino conocer  la verdad de los hechos que son suficientemente ricos de significado y que cargan toda la lucha de la mujer en el camino de su liberación. Significa enriquecer la conmemoración de ese día retomando su sentido original.


lunes, 4 de marzo de 2013

Los zapatos del campesino

Una historia para reflexionar y comentar.



Un estudiante universitario salió un día a dar un paseo con un profesor, a quien los alumnos consideraban su amigo debido a su bondad para quienes seguían sus instrucciones. Mientras caminaban, vieron en el camino un par de zapatos viejos y supusieron que pertenecían a un anciano que trabajaba en el campo de al lado y que estaba por terminar sus labores diarias. El alumno dijo al profesor: "Hagámosle una broma; escondamos los zapatos y ocultémonos detrás de esos arbustos para ver su cara cuando no los encuentre". 




Mi querido amigo - le dijo el profesor - nunca tenemos que divertirnos a expensas de los pobres. Tú eres rico y puedes darle una alegría a este hombre. Coloca una moneda en cada zapato y luego nos ocultaremos. para ver cómo reacciona cuando las encuentre.

Continuará....................................................

Comenta la primera parte de esta publicación respondiendo estas preguntas:
¿Qué opinas de la actitud del joven?
¿Cómo crees que reaccionó ante la proposición del maestro?
¿Qué harías tú en ese caso?

            "Estén atentos del final de esta historia"


miércoles, 27 de febrero de 2013

Desfile de estudiantes conmemorando el 169 aniversario de la Independencia




Estudiantes de diferentes escuelas y colegios de esta ciudad marcharon esta mañana por diferentes calles con motivo de conmemorarse el Día de la Independencia Nacional.

La actividad partió de los frentes del Liceo Gastón Fernando Deligne, para recorrer toda esa avenida hasta llegar a la Plaza de la Patria, frente a la Catedral San Pedro Apóstol, donde tuvo lugar el acto oficial.
Numerosas personas se congregaron a los largo de la avenida Independencia desde muy temprano para presenciar este homenaje que cada año organiza la Regional de Educación 05 y la Gobernación Provincial.










lunes, 25 de febrero de 2013

Hoy se conmemora el 197 aniversario del natalicio de Matías Ramón Mella


Nació el 25 de febrero de 1816 en Santo Domingo, fue el primogénito de Antonio Mella Álvarez y Francisca Castillo América, ambos nacidos en Santo Domingo. Aunque poco se sabe de la juventud de este mártir dominicano, según los libros, en el año 1835 fue nombrado “Preposé”, o encargado común de la ciudad de San Cristóbal, donde también se dedicó al corte de madera con fines de negocio, que le ayudó a obtener habilidades en el uso de sable y la espada. En el año 1836, con apenas 20 años de edad, casó con Josefa Brea.




Su participación en la independencia dominicana fue muy importante ya que de los tres padres de la patria él era el militar, conocedor de estrategias de batalla, Duarte era el ideólogo, y Sánchez era el político que con su carisma lograba convencer a las multitudes de la necesidad de separación.

Convocó e hizo posible una alianza entre los trinitarios y los reformistas haitianos que combatían contra Boyer. Esto trae como consecuencia de que el 16 de enero de 1844 firme el Acta de Separación, en la cual se proclama la necesidad de separarse de la opresión haitiana y se hace oficial la unión de liberales y conservadores.

Durante la guerra de independencia ocupó la Región Norte para impedir la penetración haitiana. En la proclamación de independencia el 27 de febrero de 1844, Mella dispara el famoso trabucazo que consagró el nacimiento de la República Dominicana. Mella es quien proclama a Duarte como presidente de la Junta Central Gubernativa para evitar que alguno de los afrancesados, que eran partidarios del colonialismo en lugar de la república, ocupara el poder. Por esta actitud Pedro Santana lo expulsa del país.

Mella regresa al país en 1848 amparado en la amnistía del presidente Manuel Jiménez. Al regresar se une a los conservadores junto a Pedro Santana, hasta que en 1861, ante la eminente anexión a España, se une a los restauradores. Ramón Matías Mella es uno de los aguerridos luchadores, participó en dos grandes guerras: La Independencia y La Restauración. Murió el 4 de junio de 1864 en Santiago.Su cuerpo fue envuelto en la bandera dominicana, como pidió antes de morir. Sus restos descansan en el Altar de la Patria junto a los de Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez.

De las tres grandes figuras próceres del siglo 19, fundadores de la República, Matías Ramón Mella representa la expresión militante y decidida y el más adaptado a las actividades políticas de una sociedad precapitalista.




jueves, 21 de febrero de 2013

Importancia de la Ortografía

Recuerda

La Ortografía


La palabra Ortografía viene del latín "orthographĭa" .

ORTO:                 Prefijo que significa correcto, recto, como debe ser.
GRAFÍA:   Letras o signos que se emplean para poder representar sonidos.

Entendemos que la Ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. 

Otro concepto sería:

Ortografía: Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares de escritura, para poder ser comprendidos e interpretados correctamente cuando se lean.

Tengamos en cuenta que la Ortografía es muy importante dentro de todo campo: ya sea éste el intelectual, en el ámbito laboral, tecnológico, científico, cultural, técnico y profesional; pues es una herramienta básica e indispensable para la buena escritura y que facilita la lectura rápida y de comprensión basada en técnicas de estudio, desarrollo de memoria, en oratoria y redacción.

Las Reglas de Ortografía están normadas por la Real Academia de la Lengua Española.

Por ejemplo: Tenemos reglas para el uso de la B y la V, uso adecuado de los signos de puntuación, cuándo tildar y cuándo no, para el uso apropiado de adverbios, palabras homófonas y homónimas, casos de diptongos, triptongos, hiatos, diéresis, etc.

martes, 19 de febrero de 2013

DÍA DEL ESTUDIANTE










La República Dominicana reconoce y dedica el día de hoy 18 de febrero como el “Día del Estudiante”

En el/la estudiante de hoy, la sociedad dominicana tiene cifrada la esperanza en el mañana de un país mejor donde todos y todas sus hijos e hijas tengan asegurados(as) las condiciones mínimas para vivir dignamente: trabajo, alimentación, salud y educación.

Esta esperanza se hace realidad si el/la estudiante venciendo con perseverancia todos los obstáculos que se les presentan en el proceso, no se detiene sino que continúa con esfuerzo, dedicación y entusiasmo, sabiendo que no es en vano, hasta alcanzar la meta final.

Es por esto que nuestro padre patrio, Juan Pablo Duarte y Diez, a propósito de celebrarse el Bicentenario de su natalicio, aun nos dice: “Trabajemos por y para la patria que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”

En mi calidad de Director del Liceo de Nivel Medio Modalidad General “Gastón Fernando Deligne”, saludo de manera especial a todos/as nuestros/as estudiantes, en este día, al tiempo que les exhorto y elevo votos al Dios altísimo, todo poderoso y misericordioso, para que les inyecte ánimo en el sentido de que se esfuercen y se dediquen con responsabilidad a sus tareas de estudiantes hasta ver materializada sus metas.


Felicidades!!!!!!!


                                                         Licdo. Johnson Emilio Pringle Mc´Donald, M.











DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD


En el Liceo Gastón Fernando Deligne se  realizaron diversas  actividades en las que cada maestro guía celebró con sus estudiantes,  con motivo del Día del Amor y la Amistad.
Los estudiantes decoraron las  aulas  con símbolos y adornos alusivos al día de San Valentín, donde predominó el color rojo.
Se realizaron presentaciones artísticas, intercambios de dulces, lecturas reflexivas, poesías, entre otras. 
La actividad se realizó tanto en la tanda matutina como vespertina, finalizando con un refrigerio.
4TO. I MATUTINO

4TO. A VESPERTINO


4TTO. A VESPERTINO


sábado, 9 de febrero de 2013

TORNEO DE AJEDREZ

Los días 7 y 8 de febrero fue celebrado en el Salón de conferencia del Liceo Gastón Fernando Deligne el Torneo de la Primera Convivencia Escolar de Ajedrez del Distrito 05-01 en los niveles básico y media.
la actividad estuvo a cargo del Técnico de Educación Física Licdo. Rolando Morbán.


las escuelas participantes fueron: Escuela Barrio Lindo, Porvenir I, Colegio Pestalozzi, Los Guandules, San José Obrero, Santa Fe, Federico Bermúdez, San Francisco de Asís.








AYUNTAMIENTO CELEBRA DÍA NACIONAL DE LA JUVENTUD






El jueves, 31 de enero, el Ayuntamiento Municipal  celebró el Día Nacional de la Juventud realizando la primera versión de  los Premios Municipales de la Juventud con dedicación especial al Patricio Juan Pablo Duarte.
En la actividad fueron reconocidos  diez destacados jóvenes en diferentes renglones como son: Liderazgo Político, Sector Salud, Liderazgo Religioso, Área comunitaria, Cultura, Mérito Estudiantil, este último entregado a Juan Carlos Jalpay Carmona.
Entre los reconocidos están  Welmer Epifanio Torres  en el reglón Salud, Kennedy García Álvarez  en Liderazgo Político, además de  Maikel Alexander Carpiadosa y Alexandra Salas Polanco  en Liderazgo Religioso.
También se reconoció el trabajo realizado por los jóvenes Ana Cristina López en el Área Comunitaria,  el Llicenciado Cristian Gilberto Rodríguez en Derechos Humanos, además de Junior Moisés Reyes Read en Cultura.

Las palabras de bienvenidas las pronunció  el Encargado del Departamento de la Juventud,  señor Eber Álvarez; el  Alcalde Tony Echavarría  felicitó a los jóvenes por el ejemplo y desempeño que están mostrando a los demás jóvenes y la sociedad en general, motivándolos  a continuar.

También estuvieron presentes la vice alcaldesa, licenciada Salvadora Sabino, las regidoras  María Estévez,  Maribel Carrero y Joanna Mercedes, además de dirigentes comunitarios, religiosos, deportivos, políticos, culturales entre otros.

La de clausura estuvo a cargo de  Presidente del Concejo de Regidores Doctor Ramón Gómez.