Entradas populares

miércoles, 22 de octubre de 2014

Entrevista a Ramón Perdomo

El poeta y periodista Ramón Perdomo fue seleccionado como poeta de la semana con motivo de celebrarse el 21 de octubre, el Día del Poeta. Estudiantes de 4to. grado se trasladaron a la emisora Radio Dial donde le hicieron una entrevista para conocer más de su trayectoria como poeta.



Los estudiantes Feilin Antonio Pinales de 4to. C Matutino y Yuliza Cabrera, mientras se preparaban para la entrevista a Ramón Perdomo.


 El Periodista y Poeta Ramón Perdomo con parte del equipo de prensa del periódico Ecos del Gastón



Izamiento de Bandera y Acto en Conmemoracion al Natalicio de Salomé Ureña









martes, 21 de octubre de 2014

Natalicio de Salomé Ureña y Día del Poeta


Hoy se celebra el 164 Aniversario del Natalicio de Salomé Ureña de Henríquez y en honor a ella, el Día del Poeta.

Biografía de Salomé Ureña

Ilustre poeta dominicana Salomé Ureña de Henríquez, quien alcanzó una educación y formación intelectual y literaria que ayudaría a codearse con el mundo literario de su país a los quince años.
Salomé Ureña de Henríquez, nació el 21 de octubre del año 1850 en Santo Domingo, escritora y pedagoga, es considerada como la poeta nacional de la República Dominicana. Fue hija del también escritor y preceptor Nicolás Ureña de Mendoza.
Sus primeras lecciones las tomó de su madre Gregoria Díaz. Más tarde su padre la llevó de la mano en la lectura de los clásicos, tanto españoles como franceses.
Debido a ello, la joven Salomé alcanzó una educación y formación intelectual y literaria que ayudaría a codearse con el mundo literario de su país a los quince años.
A los 20 años se casó con Francisco Henríquez y Carvajal. Les nacieron cuatro hijos: Francisco, Pedro, Max y Camila Henríquez Ureña. Su tercer hijo, Max, llegaría a ser una de las lumbreras humanísticas más destacadas de la América Hispana en el siglo XX.
Comprometida y luchando por la libertad y progreso del país y de Latinoamérica, en sus últimos años se dedicó por completo a la tarea de mejorar la educación de las mujeres.
Alentada por su esposo, en 1881 instituyó en el país, el primer centro femenino de enseñanza superior, nombrado Instituto de Señoritas, todavía existente. A los cinco años de su iniciación, se diplomaron las primeras seis maestras normales.
Colaboró con periódicos y revistas, donde publicó sus poemas, unos de corte patriótico defendiendo la identidad nacional, amenazada entonces por Haití y España y los gobiernos dictatoriales de la isla, y otros más líricos, personales y hasta familiares.
Lira de Quisqueya (1874) fue la primera antología poética dominicana, a la que siguió su libro más celebrado, Poesías (1880). En él se recogen composiciones líricas “La llegada del invierno”, El Ave y el nido, Tristeas, “Melancolías” intimistas “Padre mío”, “A mi hijo”, “Páginas íntimas”, ; y de corte patriótico “La fe en el porvenir”, “La gloria del progreso”, entre otros.
Al año siguiente publicó su poema más famoso y pesimista, “Sombras”, en el que manifestaba su desencanto ante la situación sociopolítica dominicana.
Otras obras:   A la Patria              A Quisqueya         Amor y anhelo              Angustias   El Ave y el Nido   El cantar de mis cantares           En defensa de la sociedad
Salomé Ureña, luego de vivir años de lucha por la educación, principalmente de las mujeres dominicanas, murió relativamente joven a la edad de 47 años, en 1897, debido a la tuberculosis.




Encuentro entre Cultura

Feria InnoMarketing UCE

Gran Cierre del Mes de la Biblia





Charla de Senasa

Charla de Senasa a los estudiantes de 4to.











26 de septiembre de 2014

lunes, 20 de octubre de 2014

Asamblea General por Curso de Padres, Madres y Tutores

El 23 de septiembre del año en curso se llevó a cabo la primera Asamblea General por Curso de Padres, Madres y Tutores del año escolar 2014-2015.

En esta reunión se realizaron lecturas, análisis reflexivo, además de socialización sobre la responsabilidad de estos en la educación de sus hijos.

Otros puntos tratados fueron la Conformación de Comité de Padres, Madres y Tutores, Protocolo sobre uso de los cuadernillos y entrega de cuadernillos de Familia, Padres y Tutores.

La convocación a esta asamblea fue a las 10: 30 AM y 4:30 PM.



Tanda Matutina



Tanda Matutina

Padres Tanda Vespertina








miércoles, 1 de octubre de 2014

Orden Departamental No. 5′97












jueves, 25 de septiembre de 2014

Director General de Cultura imparte conferencia a estudiantes de 4to. grado del Liceo Gastón Fernando Deligne

En la tarde del viernes 19 de septiembre, recibimos la grata visita del Director General de Cultura, el Licdo. Rafael García Romero y la Licda. Maritza Alcántara, relacionadora pública del Ministerio de cultura, para impartir una conferencia de lectura con el  equipo ‟Colectivo de Escritores Dominicanosˮ.
Los escritores que lo acompañaron fueron: Tomás Castro Burdie, Yilenia Cepeda, Virna García.
Los estudiantes pudieron disfrutar de la lectura de cuentos leídos por los autores y canciones de la cantautora Virna García (cantautora).

Desarrollaron una dinámica de la lectura muy entretenida donde los estudiantes tomaban notas de los cuentos y datos principales biográficos de los autores; al término de esta se le formulaban preguntas, y  a los que daban  la respuesta  correcta se les regalaba un libro.

Con palabras de agradecimiento, el director del centro Johnson Emilio Pringle Mc′Donald,  expresó que es una excelente oportunidad para nuestros estudiantes que viene a enriquecer el programa del área de Lengua Española y Educación Artística porque valoran y aprecian las obras literarias y el arte dominicano.





A la derecha la escritora Yilenia Cepeda, al centro, el autor y poeta
Tomás Castro Budiez, a la izquierda,  la cantautora Virna García




Licdo. Rafael García Romero, Director General de Cultura,
juntoa al director del centro Johnson Emilio Pringle Mc′Donald

sábado, 20 de septiembre de 2014

Docentes