Entradas populares

martes, 7 de mayo de 2013

FERIA DE RECICLAJE 2013






LA PROFESORA LIDIA ESTHER SANTANA DEL ÁREA DE ARTÍSTICA, JUNTO A SUS ESTUDIANTES DE 4TO, DE LA TANDA VESPERTINA, CELEBRARON LA FERIA DE RECICLAJE 2013 COMO CIERRE DEL AÑO ESCOLAR.

LOS ESTUDIANTES, HACIENDO USO DE SU TALENTO Y CREATIVIDAD ELABORARON DIFERENTES TRABAJOS UTILIZANDO MATERIALES COMO: PAPEL PERIÓDICO, VASO, PLATOS FOAM, FUNDAS Y BOTELLAS PLÁSTICAS, CDS, ENTRE OTROS.

LAS ESTUDIANTES DISEÑARON Y MODELARON TRAJES DE LOS MATERIALES SEÑALADOS PINTADOS DE ROJO, DORADO, PLATEADO, Y AZUL.

FELICIDADES A LOS ESTUDIANTES POR TANTA CREATIVIDAD.

COMENTAR SUS EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJE DE TRABAJAR CON RECICLAJE Y LA IMPORTANCIA DE ÉSTE.











LAS DEMÁS FOTOS LAS PUEDEN VER EN EL FACEBOOK ECOS DEL GASTON

jueves, 2 de mayo de 2013

EQUIPO DE PRENSA EN ACCION






Prof. y directora del peródico Yudreca Hunt, supervisando las imágenes que serán publicadas

Licdo. Gamalier dando apoyo en las ediciones que realizan los periodistas














Entrevista al comunicador Leo Martínez realizada por Henry García.

Los reporteros Henry García y Luis Fernando Carrasco junto al comunicador  Leo Martínez.

El periodista Henry García.


Héctor Camilo del equipo de prensa.

Henry García en el lanzamiento del periódico Ecos del  Gastón.

El periodista Henry García miembro del equipo de prensa.

El periodista Luis Fernando Carrasco miembro del equipo de prensa.



Luis Fernando Carrasco en el lanzamiento del  periódico.


Miguel Antonio, Edgar y Luis Fernando Carrasco parte del equipo de prensa.

miércoles, 1 de mayo de 2013

MUESTRA DE PAISAJES GEOGRÁFICOS


CIENCIAS SOCIALES

ARTÍCULO
ESTUDIANTE MASSIEL OGANDO, 3RO. B

LOS ESTUDIANTES DE 3RO. DE LA TANDA MATUTINA REALIZARON UNA EXPOSICIÓN ACERCA DEL PAISAJE GEOGRÁFICO A TRAVÉS DE MAQUETAS.
ESTA EXPOSICIÓN FUE PRESENTADA EN EL SALÓN DE CONFERENCIA DE NUESTRO CENTRO BAJO LA SUPERVISIÓN DE SU PROFESORA NICASIA PAIN.
LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS FUERON EXPUESTOS EN DOS VERTIENTES, YA QUE EL PAISAJE GEOGRÁFICO ESTÁ DIVIDIDO EN PAISAJE NATURAL Y PAISAJE CULTURAL. LOS ESTUDIANTES EXPRESARON QUE REALIZARON ESTE TRABAJO CON MUCHO ESFUERZO, DEDICACIÓN, ENTUSIASMO.







martes, 30 de abril de 2013

Izamiento Especial de Bandera con motivo del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte y Díez

La Regional  05 ha estado desarrollando  una serie de actividades para  conmemorar el Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte y Díez en los diferentes Centros Educativos de San Pedro de Macorís que serán desarrolladas por mes;  además de exaltar los diferentes ámbitos de la vida del Patricio:

Patricio Religioso
Duarte Intelectual
Duarte Hijo
Duarte Maestro
Duarte Trinitario
Duarte Presidente
Duarte Solidario
Duarte Amante de la Paz
Duarte Cultural
Duarte Humanista
Duarte Honesto






En el día de hoy el Liceo Gastón estuvo de gala con el izamiento especial de bandera con la representación de  “Duarte Presidente”.

En dicha actividad estuvieron presentes:
Arq. Ramón Antonio Echavarría Peguero, Alcalde del Municipio San Pedro de Macorís, Licda. Noemí Margarita Gabriel Francisco, Directora Regional de Educación  05., Licdo. José Altagracia Vásquez Reyes, Director del Distrito Educativo 05-01, Rdo. P. Paul Antonio Ramírez Vargas, Cura-Párroco de la Iglesia “San José Obrero” , Ing. Carlos Calderón, Director Regional  Este del Ministerio de la Juventud, Representantes del Cuerpo de Bombero, los directores de las Escuelas Básicas de Juan Pablo Duarte, Licdo Alcibíades González, Licda. Juana de Porvenir I, Licda. Madé de Monte Cristo y el Presidente de la APMAE.

Los estudiantes realizaron diversas presentaciones:
Poesía: “Recordando a Nuestro Gran Patriota Juan Pablo Duarte” escrita por la Estudiante Dairy González (4to E Mat.) en la voz de la estudiante Alejandra Cordero (4to E Mat.), Juramento Trinitario por Estudiantes de 4to H Mat.
Representación de “Duarte Presidente” por el estudiante Marcos Ceballos (4to B Mat.), así como la Banda Estudiantil del Centro dirigida por el  Licdo. Isaías Mateo Febles quienes interpretaron el Himno Nacional, Himno a Duarte, la pieza musical “Carnival”, “Quisqueya” , Canto a la Patria, para el cierre, las Abanderadas del Centro.
La dirección del programa estuvo a cargo de la Licda. Sebastiana de los Santos.
Esta actividad tuvo una cobertura especial del equipo de prensa del periódico digital “Ecos del Gastón” por el camarógrafo Luis Fernando Carrasco y su directora Licda. Yudreca Hunt.













                

viernes, 26 de abril de 2013

TÉCNICOS NACIONALES VISITAN EL LICEO GASTÓN FDO. DELIGNE



La dirección del nuestro liceo recibió en el dia de ayer la visita de supervisión de los Técnicos Nacionales Juan Ernesto de Frías, Coordinador Regional 05, 12 y 17; José García Inoa, Coordinador de la Regional 15 del área de Informática Educativa del MINERD, y Nércido Ramón Martínez, Técnico Regional 05, para evaluar la implementación de las TIC en el centro.

Equipo de prensa con los técnicos. A la derecha, Henry García,  Licdo. José García Inoa,
Luis Fernando Carrasco, Licdo. Juan Ernesto Frías, Licda. Yudreca Hunt,
Edgar Robles del Rosario  y Miguel Antonio Silvestre.


Después de observar una clase de la Licda. Martha Borges del área  de Ciencias Naturales con sus estudiantes en el laboratorio de informática, se reunieron con el equipo de prensa del periódico digital "Ecos del Gastón", entrevistando a cada uno de los integrantes.



Equipo de prensa con los técnicos. A la derecha, Henry García,
Luis Fernando Carrasco, Licdo. Nércido Ramón Martínez, Licda. Yudreca Hunt,
Licdo. Juan Ernesto Frías, Edgar Robles del Rosario  y Miguel Antonio Silvestre.

jueves, 25 de abril de 2013

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION REALIZA FESTIVAL MARCHA





La Dirección Regional de Educación 05 en esta ciudad realizó el Festival de Marchas, el cual  fue dedicado al bicentenario del natalicio de Juan Pablo Duarte.

La exhibición de marchas se inició con el Colegio Todos los Santos de La Romana y luego continuó con otros 20 grupos de los centros educativos tanto públicos como privados, quienes fueron seleccionados en el desfile del pasado 27 de Febrero,  para competir  por los primeros lugares.
El Liceo Gastón Fernando Deligne resultó ganador del primer lugar.
Esta actividad se realizó en el Bajo Techo del Complejo Deportivo el  pasado viernes 19 de abril.



miércoles, 3 de abril de 2013

BIOGRAFÍA DE HILMA CONTRERAS CASTILLO

 


HILMA CONTRERAS CASTILLO

Nació en San Francisco de Macorís el 8 de diciembre de 1913 y murió el 15 de enero de 2006. Hija de la Sra. Juana María Castillo y del Dr. Darío Contreras, primer cirujano dominicano especializado en ortopedia y precursor de esa especialidad en el país, por lo cual el principal hospital de traumatología lleva su nombre.
Fue la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Literatura en el 2002, hasta ese momento otorgado solo a escritores varones. Nunca casó ni tuvo hijos. Su redescubrimiento literario se atribuye a Manuel Mora Serrano. Fue la primera mujer en hacer literatura con un marcado acento de género, en el cual destacaba las condiciones de sometimiento social, legal y afectivo de las mujeres. Alfabetizada en París  cursó allí estudios de las lenguas francesa e inglesa, de literatura y arqueología; aunque regresó en el 1933 al país, pasaba vacaciones en su pueblo natal y en Santiago, donde transcurrieron algunos años de su infancia.

En 1937 y alentada por Juan Bosch, comenzó a escribir cuentos que fueron publicados en diferentes diarios, especialmente en la Información, de Santiago. Publicó dos volúmenes de cuentos: 4 Cuentos (1953) No. 3 de la Colección La Isla Necesaria y El Ojo de Dios, Cuentos de la Clandestinidad (1962) Colección Baluarte, Ediciones Brigadas Dominicanas, y uno de ensayo: Doña Endrina de Calatayud (1952). Además, La Tierra esta Bramando (1986), novela corta. Tiene inéditas: “Pueblo Chiquito” (Ficción y realidad), “La Carnada” (cuentos de relatos de ayer) y “De aquí y de Allá”, apuntes. Entre dos Silencios (1987), y Facetas de la Vida (1993) hecha por la autora del material que atesora sin ser recogido en libro, salvo, La Ventana, que apareció en 4 Cuentos. En el 1993 se publicó el libro Hilma Contreras: Una Vida en Imágenes, bajo la coordinación editorial de Ylonka Nacidit-Perdomo. Estos textos no se parecen a nada de lo producido hasta ahora en nuestra literatura.

XVI Feria Internacional del Libro 2013



                                       

Feria internacional del libro de Santo Domingo en la República Dominicana del 23 de abril al 5 de mayo de 2013

Este año la Feria rinde homenaje a la escritora Hilma Contreras, la primera mujer que ganó el Premio Nacional de Literatura y tiene como país invitado a la República de Ecuador, de donde habrá una delegación importante en actividades de promoción y animación a la lectura, talleres de escrituras, lecturas, conferencias, paneles y coloquios.

El cantautor José Antonio Rodríguez, Ministro de Cultura, ofreció la información de que este año la "Feria del Libro de 2013" tendrá un sello distinto.

La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2013 tiene como propósito resaltar los hechos históricos que marcan el presente de la República Dominicana:
• La celebración del Bicentenario de Juan Pablo Duarte.
• 150 aniversario de la Restauración de la República.
• Los 50 años de la llegada de la democracia a nuestro país con el efímero gobierno del profesor Juan Bosch.
• El 50 aniversario del alzamiento de Manolo Tavárez Justo en Las Manaclas.
• El centenario del Nacimiento del Poeta Nacional de Pedro Mir.
 Resaltó que esos acontecimientos estarán reflejados en  cinco grandes pabellones que representarán la dominicanidad.

domingo, 31 de marzo de 2013

DOMINGO DE RESURRECCIÓN O DOMINGO DE PASCUA


Domingo de Resurrección
"Al tercer día resucitó", en esta piedra angular se basa la fe cristiana. El Señor de la vida había muerto, pero ahora vive y triunfa.
El Domingo de Pascua es el día en el cual Jesús salió de su sepulcro. Este hecho es fundamental para el cristianismo. La historia cuenta que en cuanto se hace de día, tres mujeres van al sepulcro donde Jesús estaba enterrado y ven que no está su cuerpo. Un Ángel les dice que ha resucitado. Van corriendo donde está la Virgen con los Apóstoles y les dan la gran noticia: ¡Ha resucitado! Pedro y Juan corren al sepulcro y ven las vendas en el suelo. El desconsuelo que tenían, ayer, se transforma en una inmensa alegría. Y rápidamente lo transmiten a los demás Apóstoles y discípulos. Y todos permanecen con la Virgen esperando el momento de volver a encontrarse con el Señor.
Éste es el día de la esperanza universal, el día en que en torno al resucitado, se unen y se asocian todos los sufrimientos humanos, las desilusiones, las humillaciones, las cruces, la dignidad humana violada, la vida humana no respetada.
En la Resurrección la vocación cristiana descubre su misión: acercarla a todos los hombres.
El hombre no puede perder jamás la esperanza en la victoria del bien sobre el mal. Por esta razón los cristianos con gran júbilo celebran este día la Misa Pascual del Domingo de Resurrección.
"En este día de tu triunfo sobre la muerte, que la humanidad encuentre en ti, Señor, la valentía de oponerse de manera solidaria a tantos males que nos afligen", clamó el jefe de la iglesia católica. (S.S. Juan Pablo II, 2004)

SEMANA SANTA


La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de                    la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año). La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión. El ciclo vacacional que le corresponde a la Semana Santa en otros países, como Estados Unidos de América, es conocida como "Spring Break".

Los días más importantes de la Semana Santa son los formados por el llamado Triduo Pascual: La introducción al Triduo (el Jueves Santo y el Viernes Santo), en el que se conmemora la muerte de Cristo; Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro, y el Domingo de Pascua de la Resurrección.
Si deseas conocer más sobre la Semana Santa, puedes accesar a esta dirección: http://es.catholic.net/celebraciones/120/301/articulo.php?id=1275, la misma te llevará a otras direcciones.